
Con respecto al resto de galardones, vayamos por partes. Como habrán podido observar, esta primera edición contó con dos premios a la Mejor Película. La Academia hizo esta distinción atendiendo a dos criterios: por una parte deseaba premiar a la producción cinemátográfica más sobresaliente y por otra parte a aquella producción más artistica, singular, digna y original (esta categoria sería eliminada en las ediciones posteriores). De esta manera los premios fueron para "Alas" ("Wings") de William Wellman en la primera categoria, quedando como finalistas "The Racket" y "Seventh heaven" y la pelicula "Sunrise" de F.W. Murnau logó alzarse con el máximo galardón en la siguiente categoría, siendo finalistas "Chang" y "The crowd".
El premio al mejor actor fue para Emil Jannings por "The way of all flesh" y "The command", siendo finalistas Richard Balthelmess por "The noose" y "The patent leader kid". La mejor actriz (y único premio femenino) fue para la jovencisima Janet Gaynor por "Seventh heaven", "Street angel" y "Sunrise", quedando como finalistas Louise Dresser por "A ship comes in" y Gloria Swanson por "Sadie Thompson". El Oscar al mejor director de pelicula dramática fue para Frank Borzage por "Seventh heaven", siendo finalistas Herbert Brenon por "Sorrell and son" y King Vidor por "The crowd". Finalmente como director de pelicula de comedia resultó ganador Lewis Milestone por "Two arabian nights" quedando finalista Ted Wilde por "Speedy".
Respecto a algunas notables omisiones, destacar la no inclusión de Mary Pickford como mejor actriz por su película "My best girl" o la de Buster Keaton como actor/director por "El maquinista de la General" ("The General") o la de King Vidor como mejor director o incluso la del propio William Wellman como director de "Alas" ("Wings") que logró espectaculares imagenes aéreas. Al Jolson fue nominado como mejor actor por su película sonora "El cantante de Jazz".
La gala de entrega de premios se desarrolló sin la grandiosidad de las ediciones posteriores. Organizada tipo ceremonia-banquete, tuvo lugar en el Hotel Roosevelt de Hollywood el 16 de marzo de 1929.
El año siguiente y por primera y única vez en la historia de estos premios, se organizaron dos ceremonias, una en marzo para los films del periodo 1928-29 y otra en noviembre para los comprendidos entre 1929-30. Dado que los estudios comenzaron a trabajar con peliculas sonoras y que ni éstos, ni los actores, ni los técnicos, dominaban esta nueva etapa del cine, la calidad cinematográfica descenció enormemente, convirtiéndose en la ceremonia más pobre en cuanto a calidad de todas las celebradas hasta la fecha.
Cedric Gibbons (1893-1960), director artistico nacido en Irlanda pero establecido en EEUU. Comenzó a trabajar para el cine en los Estudios Edison, dirigiendo su primera pelicula en 1919. Más tarde entraria a formar parte de los estudios dirigidos por Samuel Goldwyn y con la fusión con Louis B. Mayer permanecería el resto de su carrera (32 años) en la Metro Goldwyn Mayer. En su haber destaca la dirección artística de las mayores producciones de la MGM: "El gran Ziegfield" (1936), "El mago de Oz" (1939), "Orgullo y prejuicio" (1940), "Luz que agoniza" (1944), "Un americano en París" (1951), "Quo vadis" (1951), "Cautivos del mal" (1952), "Julio Cesar" (1953) y un largo etcétera que completan una espectacular filmografia compuesta por cerca de 1.500 titulos.
Gibbons fue uno de los 36 fundadores de la Academia de las Artes y las Ciéncias Cinematográficas y autor del diseño original de la estatuilla Oscar en 1928. Ésta representa un hombre desnudo con una espada que aguanta de pie sobre un rollo de película. Cada radio simboliza una de las cinco ramas originales de la Academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos. En sus orígenes, las estatuillas eran de bronce macizo bañado en oro, pero poco después pasó a elaborarse en una aleación que permitía darle un acabado pulido. Excepcionalmente se fabricaron en yeso, en tiempos de guerra. Una vez superada la crisis, sus dueños pudieron cambiar esos premios temporales por las clásicas estatuillas doradas. En un principio las figuras no llevaban número de serie en la base. Empezaron a ser numeradas en 1949, y se tomó el número 501 como punto de partida. La denominación de Oscar no se le dio hasta 1931, en que, según el anecdotario, la actriz Margaret Merrick exclamó al verla que se parecia a su tio Óscar. Para concluir decir que Cedric Gibbons posee un doble record: fue nominado al Oscar en 30 ocasiones de las que en 11, se llevó su estauilla a casa. (Bibliografia: Wikipedia / Archivos filmsite.org).
No hay comentarios:
Publicar un comentario