lunes, 13 de abril de 2009

CARTEL FRANCES DE "UN DÍA EN LAS CARRERAS" DE LOS HERMANOS MARX

Cartel francés de la reedición de la película "Un día en las carreras" ("A day at the races"- 1937). Tiene unas medidas de 60x80 cm y aunque se desconoce el año de su impresión, éste se situaria en la década de los 60. Impreso por Saint-Martin. Adquirido en Paris en Julio de 2007.


"AL RICO HELADO DE TUTTI FRUTIIIII!..."

Tras el éxito obtenido por "Una noche en la ópera" ("A night at the opera"-1935), los Hermanos Marx se embarcaron en la dificil tarea de igualar o superar a su predecesora. El mecanismo de la Metro-Goldwyn-Mayer se puso en funcionamiento bajo la dirección del productor Irvin Thalberg. El guión le sería encargado a Will B. Johnston, Carey Wilson y George Oppenheimer, a los que se unirían después George Seaton, Robert Pirosh y Al Boasberg (que aportaría material adicional sin figurar en los créditos). Así mismo se construyó una trama similar a la anterior sustituyendo el estirado mundo de la ópera por un exclusivo sanatorio con problemas financieros, de un malvado tenor se pasa a un corrupto prestamista, pero se conserva el caos y la anarquia propia de su anterior film. Repiten el director Sam Wood, el protagonista-cantante serio Allan Jones con canciones como "Tomorrow is another day" que intentó revalidar el éxito de "Alone" y, como no, la siempre neurótica y rica Margaret Dumont que una vez más serviría de bandeja a las diabluras de los Marx, sobre todo de Groucho, que interpreta a un veterinario que la rica acaudalada cree un famoso medico. También repite Sigfried Rumann, siempre en papeles antagónicos y que aún colaborará en otra de las peliculas de los Marx, "Una noche en Casablanca" ("A night in Casablanca", 1946).

Iniciado el rodaje de "Un día en las carreras" fallece Irving Thalberg, ausencia que se notaria en en el montaje de la pelicula.
Aunque no llegó a alcanzar el éxito de su predecesora, este film nos dejó algunas escenas míticas en la filmografía de los Marx, como la escena del "helado de tutti frutti", en donde la venta de unas predicciones en el hipódromo se convierte en una de las secuencias más hilarantes del film, así como la del reconocimiento médico, donde se hace patente la anarquia propia de los Marx. La película termina con una secuencia similar a la de la ópera. Se trata de boicotear una carrera de caballos con la intención de hacer tiempo y lograr que llegue el caballo de los protagonistas que ha sido secuestrado.

El cartel que presentamos corresponde a una de las reposiciones de la película en Francia, datada posiblemente en los años 60.

domingo, 12 de octubre de 2008

"GROUCHO AND ME" AUTOBIOGRAFIA DE GROUCHO MARX (1959)


Adquirido en septiembre de 2008 en Estados Unidos. Se trata de una primera edición de la autobiografia de Groucho Marx de 1959. 15x22 cm. 344 pags. Tapas duras.

"ESTOS SON MIS PRINCIPIOS, SI NO LE GUSTAN, TENGO OTROS"

Esta es una de las archiconocidas frases de Groucho Marx o Julius Henry Marx, nombre con el que nació en 1890 en Nueva York. Hijo de Sam Marx (Frenchy) y de Minnie Shoenberg, ambos emigrantes judios alemanes que se establecieron en Nueva York en los albores del siglo XX. Groucho tuvo cuatro hermanos Leonard, Adolf, Milton y Herbert, que con el tiempo serian conocidos por Chico, Harpo, Gummo y Zeppo.

Con 15 años Groucho debutó junto a sus hermanos en los circuitos de vodevil. Tras varias intentonas fallidas, el éxito les llegó con "I'll say she is" (1923-25), "The Cocoanuts" (1925-28) y "Animal Crackers" (1928-29). Su primera pelicula, muda, se remonta a 1921 "Humor Risk" de la que a penas se consevan fotogramas. En 1929, convertidos en cuarteto (Gummo nunca hizo ninguna pelicula) entran de verdad en el mundo del cine de la mano de los Estudios Paramount con los que realizaran la versión cinematográfica de su éxito "The Cocoanuts" ("Los cuatro cocos", 1929) y más tarde haran lo mismo con "Animal Crackers" ("El conflicto de los Marx", 1930), a las que seguirán "Monkey business" ("Pistoleros de agua dulce", 1931) y "Horse feathers" ("Plumas de caballo", 1932), completando un ciclo de cinco peliculas para este estudio que culminará con "Duck Soup" ("Sopa de ganso, 1933), última pelicula en la que intervienen los cuatro hermanos. En 1935, convertidos en trio, son contratados de manera casual por la Metro Goldwyn Mayer, de la mano de su Jefe de Producción el joven Irving Thalberg con quien realizan la que es considerada su mejor película "A night at the opera" ("Una noche en la ópera", 1935) con la que incluso realizan una gira teatral previa al rodaje para probar la "eficacia" de los gags contenidos en ésta. Cuatro peliculas más realizan para la MGM, ya sin Thalberg, "A day at the races" ("Un día en las carreras",1937), "At the circus" ("Una tarde en el circo", 1939), "Go west" ("Los Hermanos Marx en el Oeste", 1940) y "The big store" ("Tienda de locos", 1941), así como una pequeña incursión en la RKO con "Room service" ("El hotel de los líos", 1938).

Sus últimas apariciones conjuntas en la gran pantalla se completan con "A night in Casablanca" ("Una noche en Casablanca", 1946) producida por Loma Vista, "Love happy" ("Amor en conserva", 1949) producida por Mary Pickford, donde Groucho tiene cuatro contadas apariciones e "The story of Mankind" ("Historia de la humanidad", 1957), en donde aparecen por separado interpretando a distintos personajes de la historia de la humanidad.

En solitario Groucho Marx intervino en películas como "Copacabana" de 1947, junto a Carmen Miranda; "Double dinamite" ("Don dolar", 1951) de la RKO junto a Frank Sinatra y Jane Russell; "A girl in every port", 1952 (RKO) , "Will success spoil Rock Hunter?", 1957 (20th Century Fox) y "Skidoo", 1968 (Paramount).

Además de cine y teatro Groucho contó con una carrera en la radio con diversos programas, entre ellos la serie radiofónica "Flyweel, Shyster and Flyweel" (1932-33) con 26 episodios emitidos por la NBC junto a su hermano Chico y el concurso "You bet your life" ("Apueste su vida") , emitido en la ABC convirtiendose en éxito repentino en 1947 y debutando en televisión en 1950, manteniendose hasta 1962 y logrando el primer puesto de audiencia en diversas ocasiones.

Como escritor Groucho cuenta con diversas obras publicadas: "Camas" ("Beds", 1930), "Groucho y yo" ("Groucho and me", 1959), "Memorias de un amante sarnoso" ("Memoir of a mangy lover", 1963) o "Las cartas de Groucho" ("The Groucho Letters. Letters from and to Groucho Marx, 1967).

Groucho Marx falleció el 19 de agosto de 1977 en Los Ángeles a causa de una neumonía, dejando atrás tres ex-esposas, Ruth, Kay y Eden, tres hijos, Arthur, Miriam y Melinda, 18 películas, 14 de ellas junto a sus hermanos y millones de admiradores.

"Groucho and me", su autobiografía, es un recorrido por su vida, plagada de anecdotas y de buen humor.

CARTEL PUBLICITARIO METRO GOLDWYN MAYER (1935)



Cartel publicitario de la MGM de 1935, en papel, mide 50 x 50 cm, impreso a una tinta. Ligeramente deteriorado. Adquirido en Suecia en julio de 2007.

MGM: "ARS GRATIA ARTIS"

Hablar de la Metro Goldwyn Mayer es hablar de la propia historia del cine. La MGM es sinónimo de grandes y cuidadas producciones, espectaculares musicales y de, como decia el propio estudio, tener más estrellas que el firmamento.

La Metro Goldwyn Mayer, nacio en 1924 fruto de la fusión de tres empresas: la Metro Picture Corporation (fundada en 1915), Goldwyn Picture Corporation (fundada en 1917 por Samuel Goldwyn) y Louis B. Mayer Pictures (fundada en 1918 por Louis B. Mayer). Siendo este magnate quien se convertiria en el jefe del estudio e Irving Thalberg su jefe de producción, con un don innato para elegir buenos guiones y hacer de ellos buenas películas y que falleció prematuramente en 1936 a la edad de 37 años. El lema de MGM, que aparece reflejado en su emblema es "Ars Gratia Artis" ("el arte por el arte") junto con la imagen del león, adoptada en 1928.

La historia de la MGM es larga y productiva, puesto que reune posiblemente los mejores filmes de la historia. Para ello les recomendaria la lectura de "Metro-Goldwyn-Mayer" de Jaime Willis, de la colección los grandes estudios (Ediciones T&B), donde se plasma con detalle la historia y las magnificas producciones de este estudio. No obstante si me gustaria referirme a tres de sus primeras peliculas, que son tres obras maestras.

"Avaricia" (1924) ("Greed") de Erich von Stroheim. Esta superproducción de la época (costó 750.000 dólares de entonces) que trata sobre las miserias, codicia y degradación de los hombres tenía una duración inicial de 10 horas. Por su 75 aniversario se editó una versión restaurada, y sigue siendo una de las obras claves no sólo del cine mudo sino de todo el séptimo arte. Interpretada por Gibson Gowland, Zazu Pitts, Jean Hershold y Chester Conklin.

"Ben-hur" (1925) ("Ben-hur") de Fred Niblo interpretada por Ramon Novarro, May McAvoy y Francis X. Bushman. Se trata de la primera versión de la oscarizada de 1959 de William Wyler que protagonizara Charlton Heston. Esta versión, gozó de todos los adelantos técnicos y artisticos de la época: grandes decorados, maquetas, siluetas flotantes, desprendimientos de edificios, galeras fabricadas en Italia y una espectacular carrera de cuadrigas (que en nada desmerece a su predecesora) en la que participaron cowboys como especialistas y en la que se utilizaron todas las cámaras disponibles en Hollywood en ese momento y que se desplegaron por todo el plató. Así mismo incluía escenas rodadas en un primitivo tecnicolor, junto la presencia de Ramon Novarro, actor mejicano y uno de los "latin lovers" del cine mudo, hicieron del film uno de los más espectaculares de la época muda.

"El gran desfile" (1925) ("The big parade") de King Vidor e interpretada por John Gilbert, Reneé Adorée y Claire Adams. El film cuenta la historia de un chico de familia acomodada que se alista al ejército para luchar en la Primera Guerra Mundial, haciéndose amigos de clase media, viviendo experiencias y horrores que tan solo puede ofrecer la guerra y enamorándose de una chica francesa. La película rompe con cualquier intento de glorificación de la guerra sino que se centra en el coste humano, sus víctimas. El gran desfile fue un éxito en la década de los 20 e influenció a posteriores realizaciones, como por ejemplo "Sin novedad en el frente"(1930) ("All Quiet on the Western Front") de Lewis Milestone.
Bibliografia: Wikipedia, FilmAffinity, "MGM" de Jaime Willis (Ed. T&B)

jueves, 11 de septiembre de 2008

REVISTA "THE FREEDONIA GAZETTE" (1980)


Volumen 1 numero 4. Editada en mayo de 1980, en blanco y negro, tamaño A4. Portada dedicada a la muerte de Zeppo Marx: "Freedonia mourns death of Jamison". Adquirido en EUA en julio de 2007.


LA REVISTA DE LOS "MARXISTAS" Y EL SEXTO HERMANO MARX

En el año 1978 un grupo de devotos de los Hermanos Marx decidieron editar una revista con diversos contenidos relacionados con ellos: sus películas, sus vidas, curiosidades, etc...sirviendo de punto de encuentro de los "marxistas" de todo el mundo. Uno de los principales promotores de la publicación fue Paul G. Wesolowski, el mayor coleccionista de objetos de los Hermanos Marx del planeta, cuya colección asciende a más de 40.000 recortes de objetos marxistas, recogidos a lo largo de veinticinco años. De hecho, en el libro más completo editado sobre los Hermanos Marx, "Monkey Business, la vida y leyenda de los Hermanos Marx" escrito por Simon Louvisch en 1999, podemos leer la siguiente introducción en relación a Wesolowski: "(...) su entusiasmo y generosidad en compartir sus investigaciones con los demás le han valido el nombramiento de miembro honorable del clan Marx, bajo en sobrenombre de Wesso". Es así, a Wesso se le considera el sexto Hermano Marx. Además, Wesolowski fue coproductor del documental de Disney Channel "The Unknown Marx Brothers" (Los desconocidos Hermanos Marx) (1991), que incluía archivos fotográficos, entrevistas y cortes de cine y televisión sobre los Marx.
El nombre de "Freedonia Gazette" proviene de la película de los Hermanos Marx "Duck soup" (Sopa de Ganso) (1933), en donde Rufus T. Firefly (Groucho) es puesto al frente del gobierno de Freedonia, país que se ve envuelto en una guerra con Sylvania, estado rival. Chicollini y Pinki (Chico y Harpo) son unos curiosos espías, que igual militan en un bando como en el otro. Una guerra "al estilo Marx" pone fin a esta desabellada película con escenas de una genial anarquía.

domingo, 7 de septiembre de 2008

FIGURA DE MARÍA DE "METRÓPOLIS" (1927)


Figura de plástico de 19 cm de altura, articulada. Representa a la María robótica de la película de Fritz Lang "Metrópolis", elaborada por Mezco en 2001. Adquirida en Londres en agosto de 2008.

Se trata de una preciosa figura de acción de plástico esculpida por Randy Bowen que representa a María-robot de la película "Metropolis" (1927). Forma parte de una serie de tres figuras creadas por la Mezco como homenaje a tres personajes del cine de terror mudo, en la denominada "Mezco's Silent Screamers". Forman parte de esta serie, además de María, el monstruo de Frankenstein de la perlicula de 1910 y el Dr Jekyll y Mr Hyde de la pelicula de 1920.
HOMENAJE A TRES GRANDES DEL TERROR MUDO
"Frankenstein" (1910) primera adaptación de la obra de Mary Shelley, producida por Thomas Alva Edison, dirigida por J. Searle Dawley e interpretada por Augustus Philips, Charles Ogle y Mary Fuller. La película fue rodada en cine mudo y cámara fija en plano general durante toda su duración, que no supera los 16 minutos. Desaparecida durante muchos años, fue en la década de los 50 cuando se descubrió una cópia, deteriorada, pero manteniendo su metraje y los tintes originales de Edison.

"Dr Jekyll & Mr. Hyde" (1920) dirigida por John S. Robertson e interpretada en los dos papeles principales por un joven John Barrymore, junto con Martha Mansfield y George Stevens. Basada en la novela de Robert Louis Stevenson (de 1885), es la segunda de las 11 adaptaciones cinematograficas que ha tenido. La pelicula, de 65 minutos de duración, incorporaba efectos especiales nunca vistos hasta ese momento, como la transformación de Jekyll en Hyde, sin cortes, logrando un efecto aterrador para el público de la época.

"Metrópolis" (1927) pelicula alemana dirigida por Fritz Lang en interpretada por Brigitte Helm, Gustav Fröhlich y Alfred Abel. Pelicula de ciencia-ficción que situa la acción en una ciudad futurista del año 2027. Con guión de Thea von Harbou, es la película que pone fin al expresionismo cinematográfico alemán, que se iniciara unos años antes con "El Gabinete del Dr Caligari"(1920) que dirigió Robert Wiene. "Metrópolis" tan solo se exhibió completa en dia de su estreno, en 1927, incluyendo una banda sonora compuesta expresamente por Godffried Huppertz. Distintos cortes, readaptaciones, etc etc acabaron por eliminar más de media pelicula que ya se consideraba perdida. Hace pocos meses se encontró un rollo del film en Buenos Aires, que contribuirá decisivamente a completar su reconstrucción. En la pelicula, aparece el primer robot humanoide de la historia del cine.

viernes, 5 de septiembre de 2008

AUTÓGRAFO ORIGINAL DE BUSTER KEATON (1931)

Autografo original escrito a lápiz. Mide unos 10 x 7 cm con corte irregular. Adquirido en EEUU en julio de 2008. Junto a la firma figura el año 1931.

Me cuenta el anterior propietario del autógrafo, que lo encontró junto con otros muchos de artistas de la época en una casa que habia pertenecido a un anciano de 80 años que marchó a Florida. Al adquirir la casa observaron que entre los objetos que dejó allí se encontraba una magnifica colección de fotos, autógrafos, carteles, etc de la que este autógrafo del genial actor Buster Keaton formaba parte.

BUSTER KEATON, EL CÓMICO DE LA CARA DE PALO


Era su rasgo característico, un rostro con la inexpresividad propia de una figura de cera. Pero por el contrario, su cuerpo podia realizar todo tipo de movimientos, caídas, saltos,... ayudado por un fisico extraordianrio, poca estatura y gran nobleza. Era Joseph Francis Keaton, conocido mundialmente como el gran Buster Keaton. Nacido en Kansas en 1895, debutó con tres años en el mundo del vaudeville, puesto que sus padres hacian un numero de acrobacia. El gran Harry Houdini, que formaba parte del espectáculo de variedades junto con sus padres, presenció una espectacular caida de Keaton por unas escaleras cuando éste contaba con tres años y al constatar que no habia sufrido ni un solo rasguño le bautizó como "destructor" (Buster), apelativo con el que años más tarde se haria mundialmente famoso.


Sus inicios en el cine se remontan al año 1917, cuando conoció al cómico Roscoe "Fatty" Arbucle. Juntos iniciaron una prolifica carrera juntos. En 1921, ya en solitario comenzó el rodaje de largometrajes, siendo conocido en España con el sobrenombre de "Pamplinas".


Fue entre 1923 y 1928 cuando Keaton, ya con pleno control sobre sus producciones, realizó sus mejores películas. Entre ellas: "Las tres edades" (1923): donde representa las vicisitudes de un joven timido y apocado que intenta conquistar a su chica debiendo enfrentarse a su fuerte y desagradable oponente...y ello en tres edades distintas, la edad de piedra, Roma clasica y la actualidad. "La ley de la hospitalidad" (1923): las aventuras de un chico de ciudad que marcha al campo y se ve envuelto en una lucha de clanes entre dos familias. "El Navegante" (1924): el chico y la chica en un barco a la deriva que va a ser destruido. El ingenio y la suerte resolveran las situaciones más arriesgadas. "El moderno Sherlock Holmes" (1924): Buster es un proyeccionista de cine que es confundido por un ladrón frente a los padres de su chica. Con astucia y sus conocimientos detectivescos logrará resolver el misterio. Incluye espectaculares y novedosas secuencias entrando y saliendo de una pelicula que proyecta a través de la pantalla. "Las siete ocasiones" (1925): Para ganar una herencia, Buster deberá casarse antes de las siete de la tarde del dia de su 27 cumpleaños. "El maquinista de la General" (1927): Su pelicula más conocida. Narra las aventuras de un maquinista durante la guerra de Secesión americana. Rechazado para el servicio militar, Johnny Gray se convertirá en un héroe gracias al amor por su chica y por su locomotora. Considerada una obra maestra del cine. "El héroe del rio" (1928): La rivalidad entre dos propietarios de barcos de rio se aviva con la llegada del hijo de uno de ellos que se enamora de la hija del otro. Incluye la famosa escena final de la tormenta y el desprendimiento de una fachada sobre Keaton que se salva gracias a una ventana de la casa.


En 1928 es contratado por la Metro Goldwyn Mayer, y pierde el control sobre sus peliculas. Obligado a protagonizar films com Jimmy Durante y a adaptarse al sistema MGM, Keaton cayó en el alcoholismo. Olvidado y escondido en el estudio, se dedicó a escribir gags de comedias de la época para artistas como los Hermanos Marx, sin figurar por ello en ninguna parte.


En sus últimos años participó en peliculas como "Candilejas"(1952) junto a Charles Chaplin, en donde podemos disfrutar de un numero cómico protagonizado por ambos genios. "La vuelta al mundo en 80 dias" (1956), donde tiene un pequeño papel de jefe de tren en alusión directa a "El maquinista de la General" y "Golfus de Roma" (1966), ponen fin a su filmografia.


En 1965 presentó su ultima película en el Festival de Venecia, que curiosamente era un drama sin palabras, "Film", escrita por Samuel Beckett.


Cinco meses después, con 70 años, Buster Keaton murió en su casa de Los Ángeles, dejando tras de si el maravilloso legado de un genio.

martes, 29 de julio de 2008

PARTITURA "EVERYONE SAYS I LOVE YOU" (1932)



Adquirida el 3 de mayo de 2007 en Ohío, USA. 23x30 cm. Contiene la partitura de la canción de Bert Kalmar y Harry Ruby, de la película de los Harmanos Marx "Plumas de caballo" ("Horse feathers")(1932).

UNA CANCIÓN QUE INSPIRÓ UNA PELÍCULA

En 1932 los Hermanos Marx iniciaban el rodaje de su cuarta película "Plumas de Caballo" ("Horse Feathers") para la Paramount Picture´. Los productores de la misma utilizaron para ello al mismo equipo que tan buenos resultados les había dado en anteriores producciones: Norman McLeod como director y los guionistas Sidney J. Perelman y Will B. Johnstone, a los que posteriormente se unieron Bert Kamar y Harry Ruby, quienes ademas fueron los autores de las canciones del film "I'm against it" y "Everyone says'I love you".
Bert Kalmar inició su carrera en el mundo del espectáculo como mago infantil en barracas de feria y más adelante trabajó en los circuitos de vodevil. En 1923 se asoció con el compositor Harry Ruby con quien escribió las canciones de nueve musicales de Broadway y varias películas. Juntos escribieron las canciones de "El Conflicto de los Marx" ("Monkey Business", 1931): "Hooray for Captain Spaulding" y "Why I'm so Romantic?"; "Sopa de ganso" ("Duck soup", 1933): "Freedonia Hymn", "His Excellency is due" y "The country is going to war", escribiendo el guión de esta última película junto a Arthur Sheekman, además de las ya mencionadas de la pelicula "Plumas de caballo". (Bibliografia: "Las mejores películas de los Hermanos Marx", RBA Editores, 1996)

La letra de "Every one says I love you" dice así:

Chico: Everyone says I love you
the great big mosquito when he stings you
the fly when he gets stuck on the fly paper too says
I love you
Every time the cow says moo
she makes the bull-a very happy too
the rooster when he hollers cock-a-doodle-doodle-doo
says I love you
Christopher columbus he write
the queen of spain a very nice little note
he write "I love you, baby"
and then he gets himself a great big boat
he's a wise guy.
what do you think columbus do
when he come here in 1492
he said to pocahontas "acki vachi vachi voo,"
that means "you little son of a gun, i love you."
Groucho: Everyone says I love you
but just what they say it for i never knew
it's just inviting trouble for the poor sucker who
says I love you.
Take a pair of rabbits who
get stuck each other and begin to woo
and pretty soon you'll find a million more rabbits who
say I love you
When the lion gets felling frisky
and begins to roar
there's another lion who knows just what he's roaring for
everything that ever grew
the goose and the gander and the gosling too
the duck upon the water when he feels that way too
says (un pato contesta: cua-cua-cua).

En 1996 el actor y director Woody Allen, dirigió el film "Todos dicen I love you" ("Every one says I love you") que aunque se trate de una película musical llena de referencias hacia otras películas, su título y la escena final de la misma en la que todos los personajes van vestidos de Groucho Marx, nos invita a pensar que se trata de un simpatico homenaje y recuerdo hacia estos geniales comicos americanos.